Ponteceso

Ponteceso lo tiene todo desde el Mar atlantico, al Río Anllóns atravesando el Estuario del Anllóns. Ponteceso tiene Playas, tiene montaña, tiene patrimonio y es la villa natal de Eduardo Pondal.

Cabo Roncudo

La punta Roncudo debe su nombre al eco que produce el sonido del mar Atlántico en la costa de este promontorio.

El Faro Roncudo alerta constantemente al tráfico marítimo de A Costa da Morte de la proximidad y peligro de este mar, cementerio tradicional de barcos naufragados. Las cruces levantadas en el cabo recuerdan también la vida de los marineros y mariscadores ahogados o desaparecidos en este océano infinito.

Es un lugar idóneo para contemplar el paso de aves marineras, o migratorias, viajeras, entre las que cabe citar la gaviota y el cuervo marino.

También es famoso por sus percebes, que crecen sobre las rocas batidas por las olas.

Dunas da Barra

Conjunto de dunas de casi dos kilómetros de longitud y cuatrocientos metros de anchura media; la arena de las dunas sube por las laderas del Monte Branco hasta el Alto de as Travesas, desde donde hay una vista panorámima exquisita de Ponteceso, Cabana y de la ría de Corme y Laxe.

Entre las Dunas de la Barra y al lado de Monte Branco hay un sendero por el que transcurre una ruta de senderismo desde Ponteceso hasta la playa de A Barra, playa de Balarés, y que finaliza en la Pedra da Serpe en Corme.

A la izquierda de las Dunas de la Barra, hay un espacio que se le llama la Isla de los Cagallóns, lugar donde un número importante de aves, tanto autóctonas cómo viajeras descansan, ya que es un lugar de tránsito importante a nivel ornitológico.

Mirador de Monte Blanco

Los vientos suben por la falda del monte cubriéndolo de fina arena y dándole esa apariencia blanca que le otorga el nombre. El Monte Branco es una formación que cierra el estuario del Anllóns en el punto en el que el río busca salida al mar.

Desde lo alto del monte hay vistas de playas, acantilados, dunas y la gran lengua de arena de la playa de O Medio, denominada A Barra, que parece querer impedir que el Anllóns toque el mar.

La punta de O Roncudo se enfrenta al monte de A Insua donde el faro de Laxe guía el camino de barcos y marineros, conformando entre ambos la pequeña ría de Corme y Laxe, que desde este mirador puede ser contemplada en su práctica totalidad.

Area Recreativa da Garga

Área recreativa, con merendero, situada en un entorno natural al lado del río Anllóns y del puente de A Garga- declarado BIC.-Bien de Interés Cultural.
Es un entorno con árboles y un gran sauce llorón, que proporcionan unha magnífica sombra.Tambien sale una ruta de senderismo bordeando el río Anllóns, ésta ruta tiene un recorrido de 15 km, hasta el refugio natural de Verdes, aunque hay posibilidad de hacerla por tramos, ya que a lo largo del recorrido hay varios puentes, (4), que dan a la carrretera, con acceso para coche y autobús