Fisterra
Bienvenidos al Fin del Mundo (Finis Terrae). En esta pagina os recomendaremos los mejores lugares para visitar en Fisterra.


Castillo San Carlos
Este edificio, de forma irregular para adaptarse al terreno rocoso sobre el que está asentado, tiene su inicio bajo la dirección de los ingenierosDemaur y Exaccha.
Fue construido a mediados del S. XVIII (1757) dentro de un plan defensivo de la ría de Corcubión junto con el Castillo del Príncipe, en Ameixenda (Cee) y el del Cardenal, en Corcubión, sin embargo, en aquella época sólo se llevó a cabo el replanteo general del castillo, la explanación del solar, la cimentación sobre roca a base de piedra y barro y un tramo de muralla.
No se terminó hasta 10 años después por Real Orden de Carlos III.
Tras el incendio y destrucción que le sobrevino en el asalto francés a Fisterra durante la Guerra de la Independencia, contaba con tres frentes y una nave interior con la dependencia del oficial, el cuartel y el polvorín. Posteriormente se le reformó la nave central. Fue restaurado recientemente.


Ermita de San Guillerme
Esta ermita mantiene desde tiempo inmemorial un misterioso diálogo con el Monte Pindo.
Situado en un alto del Monte do Facho, mirando hacia el interior de la ría y al Monte Pindo, se encuentran los restos de una ermita, que fue destruida en el siglo XVIII, asociada al Ara Solis (culto al sol) y relacionada con ritos de fecundidad, pues según la tradición, en una gran losa horizontal, dormían los matrimonios estériles para concebir hijos.
Esta ermita fue probablemente la morada de un ermitaño, que algunos historiadores piensan que pudo ser el Duque de Aquitania, Guillermo X, que peregrinó a Santiago en el S.XI y que murió al llegar a Santiago siendo inmortalizdo por el pueblo con el pseudónimo de Don Gaiferos aunque seguramente sea el resultado de la cristianización de un lugar de culto pagano. También puede ser otro San Guillermo conocido por el nombre de Gellone, que vivió en tiempos de Carlomagno, a quién se le veía transportar pellejos de vino sobre un asno. Esta versión coincide con la leyenda del barril de vino que en 1581 nos relata Erich Lassota, noble peregrino checo que camino a pie hasta Fisterra.




Piedras Santas
En la cumbre del promontorio de Fisterra, en la montaña llamada del Facho, se encuentran las Piedras Santas.Las Piedras Santas, son dos grandes y casi redondas piedras a las que se les atribuye determinados dones.Sobre ellas se dice que descansó Nuestra Señora.Estas aun cuando no se pueden retirar ni con varias yuntas de bueyes, se pueden mover con un dedo, lo que yo mismo he comprobado (Erich Lassota)
Mirador de Talón
Este mirador dá la bienvenida a todos los que se acercan a la villa y al cabo de Fisterra. Es paso obligado de los peregrinos que hacen el camino de Santiago a Fisterra.
Próxima a él, se encuentra escondida entre pinares la tranquila y solitaria playa de Talón.